Las reglas de equipaje de Laser Airlines varían en función de vuelos nacionales dentro del territorio venezolano y servicios internacionales. En los vuelos nacionales se permite llevar en la cabina una pieza de equipaje de 55 centímetros de alto, 40 de ancho de base y 20 de profundidad. En cuanto al equipaje despachado en la bodega, se permite una pieza de equipaje de 30 kilos. En vuelos internacionales, el límite de tamaño para la maleta despachada en la bodega aumenta a 32 kilos. Las rutas incluidas en este caso son hacia Aruba, Curazao, Guayaquil, Panamá y República Dominicana. En el caso de vuelos a La Fría, solo se permiten maletas de hasta 15 kilos, sin exceso.
Laser Airlines, una de las aerolíneas más famosas de Venezuela tiene varias novedades para sus pasajeros. Este año la empresa venezolana cumplió 25 años de servicio, hecho destacado en los medios de noticias de esta nación. A la fecha Laser Airlines transportó más de un millón quinientos mil pasajeros, desde sus humildes comienzos con una única ruta entre Porlamar y Caracas en 1994. El vicepresidente de la aerolínea, René Cortés habló al respecto del aniversario y lo que significó ese primer vuelo. Según explicó el empresario, les abrió un camino sostenido que se basó en los valores humanos. A través de este camino, se han ganado la confianza de sus pasajeros a través de la vocación de servicio responsable de su equipo. Otra noticia importante de Laser Airlines durante este semestre fue su cambio en los vuelos entre Miami y Venezuela. Por una medida decretada por los Estados Unidos, los servicios de Laser hacia esta ciudad deberán contar con una escala en República Dominicana. Esto se debe a que el gobierno norteamericano no permite vuelos directos desde Venezuela.